Índice de modelos ¡lo mejor del 2022!
A primera vista puede que este portátil gaming no salte como uno de los mejores portátiles gaming, pero la verdad es que su posición se justifica por su increíble relación calidad-precio. Como procesador tiene un Intel I5-8265U, en memoria tiene 8GB de RAM y 512GB de SSD y una tarjeta gráfica integrada. Si buscas jugar con un presupuesto limitado, te presentamos la mejor opción.
Este portátil gaming está en un punto medio entre lo barato y lo caro: es un portátil de rango medio, si se quiere. Conserva un aspecto relativamente gamer. Su procesador es un Intel i5, su memoria está compuesta de 8GB de RAM, 256GB de SSD, una tarjeta gráfica de GTX1050 con una potencia de 4GB.
Al igual que el portátil gaming en posición #1, éste otro no posee un aspecto gamer ni tampoco parece ser de lo más poderoso, pero igual su relación calidad-precio es muy buena. Usa un AMD Ryzen 5 como procesador, 8GB de RAM y 512GB de SSD como memoria y una AMD Radeon VEGA 8 como tarjeta gráfica. Un solo punto negativo podrá ser la calidad de su pantalla.
Pasando de portátiles gaming algo baratos ahora vamos a incluir un portátil que es de los más populares entre la comunidad gaming: los MSI. Éste particularmente viene cargado con un procesador Intel i7, una memoria RAM de 16GB y 512GB SSD de almacenamiento, una Nvidia GTX1650 como tarjeta gráfica, y finalmente una fluida imagen por su pantalla de 120Hz.
Hacemos un retorno al lado barato de este mercado para encontrarnos con este portátil gaming HP. Vamos a indicar aquello que más destaca, que es su procesador Intel i3. ¿Cómo un portátil puede jugar con un i3? La respuesta es que es un procesador décima generación, que está a la par con los i5 de la generación anterior. Por lo demás, posee 8GB de RAM, 512GB de SSD y una tarjeta gráfica integrada. Un problema común es el ruido que produce.
De todos los portátiles gaming baratos, este es el más barato de ellos. Para empezar, su procesador es un Intel i5, su RAM de 8GB, su SSD de 256GB y su tarjeta gráfica es integrada. Una peculiaridad es que no posee sistema operativo, pero si sabes como instalarlo entonces agradecerás esto ya que significa un precio aún menor. Dicho esto, se queda atrás en poder si se compara con la competencia.
Lo original de este portátil gaming es que combina el poder con un aspecto muy sobrio y elegante. Posee un procesador AMD Ryzen 7, 16GB en RAM, 512GB en SSD, una tarjeta gráfica AMD Radeon RX Vega 10. Su precio es quizá la mejor parte de todo esto. Un problema, sin embargo, es que el procesador viene limitado por defecto para consumir menor energía en la batería, hasta el punto de parecerse a un AMD Ryzen 5.
En la misma línea de estilo del anterior modelo, este portátil gaming también incluye una buena cantidad de poder para correr juegos mientras conserva un aspecto profesional. El portátil contiene un procesador AMD Ryzen R5-2500, 8GB en RAM y 256GB en SSD, y finalmente una tarjeta gráfica AMD Vega 8. Tiene varios problemas pequeños, como pocos puertos externos, RAM soldada, etc.
Hace otra participación la empresa HP con otro portátil gaming un poco más poderoso que los anteriores. Su procesador es un Intel i5, su RAM de 8GB, su SSD de 512GB, su tarjeta gráfica es Nvidia GeForce GTX1050. Para reducir precios, HP ha decidido no incluir sistema operativo, por lo que, si sabes cómo instalarlo, esto será beneficioso para ti. Quejas comunes con este producto incluyen principalmente la calidad de construcción.
Acer es otro de los participantes en este mercado muy destacador por sus bestias de portátiles gaming. Este portátil es sobre todo muy llamativo al público gaming por su aspecto futurístico. Posee un Intel i7 como procesador, 16 de RAM, 1TB de SSD y tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1660Ti. No incluye un sistema operativo, eso sí, pero instalarlo tampoco es problemático. Lamentablemente, pide una suma muy grande de dinero, pero si no tienes problema en gastarlo, ¡adelante!
Si el anterior portátil gaming era muy caro, éste rompe ese concepto y lo lleva a un nuevo nivel. En definitiva, esto es lo más caro que vas a encontrar, pero ciertamente también ofrece muchísimo en cuanto a rendimiento. Su pantalla es de 300Hz, una bestialidad de tasa de refresco; su procesador es Intel i7 de 10° generación, su RAM de 32GB, su SSD de 1TB, una tarjeta gráfica es una RTX 2070. El único lugar en donde parece fallar es en el sistema de enfriamiento, pero de resto es demasiada potencia para correr lo que sea.
Mantengámonos en el lado caro del mercado para poder hablar de este portátil gaming de ASUS. Lo típico: su aspecto gaming es muy llamativo con su combinación negro-rojo. En cuestión de potencia, hablamos de un procesador Intel i7, 8GB de RAM, 256GB de SDD, tarjeta gráfica GTX1060 de 6GB. Su almacenamiento RAM y SDD los consideramos reducidos para este precio. No incluye sistema operativo instalado.
Damos fin a esta lista con otro portátil gaming cerca de los €1000. Primero hay que destacar su aspecto gaming con la forma de la pantalla y los diseños en la parte trasera. Para correr juegos pone sobre la mesa su procesador Intel i7, 8GB de RAM, 1TB de HDD con 128GB de SSD y una tarjeta gráfica GTX1050 de 4GB. No incluye sistema operativo instalado. Algunos problemas sobresalen, todos relacionados con el precio, pues es demasiado para 8GB de RAM con 128GB de SSD y una tarjeta gráfica como ésa.